Madrid, 29 feb (EFEverde).- El duraznillo de agua una nueva especie exotica invasora esta colonizando el río Ebro en La Rioja, Alava y Navarra, alerta un artículo en el número de marzo de la revista Quercus.
Escrito por los biólogos Cesar Maria Aguilar y Ricardo Zaldivar y el agente forestal Roberto Martínez Aguado, el artículo detalla que su avance se esta produciendo con éxito y rapidez, por lo que consideran que las autoridades competentes deberían actuar para evitar su expansión.
Además han constatado que la planta ocupa ya un tramo de 85 kilometros del río en La Rioja, Alava y Navarra, un rápida avance que «hace pensar» que el duraznillo «no se vera limitado a los tramos actuales.
Explican que con el nombre de duraznillos de agua se conoce a varias especies del género Ludwigia, incluidas en el Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras (solo la Ludwigia palustris no se considera EEI) y que, aunque la presencia de especies exóticas de este genero no es nueva, hasta 2014 solo se habían citado dos variedades de origen americano en áreas restringidas de humedales del litoral mediterráneo.
Cita a los trabajos de Life Invasaqua
«En 2020 una publicación aparecida en el el contexto de Life Invasaqua (…) recopilo la distribución de Ludwigia grandiflora en España. En esta publicación la especia se ceñía al litoral catalana y valenciona y se informaba de la presencia de focos reducidos en Galicia y Castilla y León», agregan los autores..
En octubre de 2020 detectarn en Logrono una pequeña población de Ludwigia, que cubria unos 30 metros cuadrados de la orilla del Ebro y una nueva en 2021 unos kilómetros más abajo.
A pesar de que se han realizado trabajos de retirada manual la planta no ha desaparecido por completo dado su enraizamiento bajo el agua.
Recuerdan que la mayor parte del Ebro en estas zonas forman parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, por lo que consideran que se debería actuar para trata de minimizar la expansión y sus efectos en el medio natura. EFEverde
al
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.