Quantcast
Channel: Life Invasaqua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Life Invasaqua logra cambiar la percepción sobre especies invasoras tras 5 años de trabajo

$
0
0

Madrid, octubre 2023.- El proyecto cofinanciado con fondos europeos Life Invasaqua ha logrado su objetivo de concienciar a la sociedad de la problemática de las especies exóticas invasoras tras 5 años de trabajo, según sus responsables, que advierten de la necesidad de continuar trabajando para se pierda lo conseguido.

“Si no hay actualizaciones periódicas de la información ya recogida y distribuida, ira desapareciendo poco a poco”, ha advertido el investigador de la Universidad de Évora y coordinador del proyecto en Portugal, Pedro Anastácio.

Además, la creación de sinergias entre grupos de especialistas y gestores, otro de los objetivos de Invasaqua, caerá en saco roto “si no se continúa con las reuniones regulares”, que deberían ser, a su juicio, obligatorias, ha dicho a EFE.

En su opinión, “es necesario mantener los programas de motinorización regulares”, dentro de la Directiva Marco del Agua, “para así permitir a los técnicos identificar muy rápidamente las especies que aparezcan y actuar con rapidez”.

El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta en España y Portugal “porque las EEI no conocen fronteras” y ambos países comparten muchas conferencias hidrográficas, ha apuntado el docente portugués.

“Si una EEI acuática entra en España es muy fácil que pase a Portugal, pero también se conocen casos de especies que llegaron primero a Portugal y luego pasaron a España”, ha asegurado.

 

Pedro Anastácio, ingestigador de la Universidad de Évora y coordinador de Life Invasaqua. EFE/Pablo Rojo

 

Especies exóticas invasoras acuáticas

“Las especies exóticas invasoras (EEI) son una de las principales amenazas sobre la biodiversidad, conforman un gran problema a nivel socioeconómico y sobre la salud humana”, ha afirmado el coordinador del proyecto en España y profesor de la Universidad de Murcia, Francisco Oliva.

Esta problemática se intensifica en los ecosistemas acuáticos, “más vulnerables a su introducción”, según Oliva, y donde la sensibilización y actuación “es más complicada que en los terrestres”, al estar bajo el agua, según Anastáçio.

 

Francisco Oliva, profesor de la Universidad de Murcia y coordinador de Life Invasaqua. EFE/Pablo Rojo

 

Objetivos de Life Invasaqua

Para Oliva, “el desconocimiento dificulta la gestión y el apoyo a las políticas en esta materia”, por lo que los objetivos que se marcó el proyecto en 2018 fueron “aumentar la información disponible, fomentar la formación sobre la problemática e incrementar la sensibilización del público”.

A estos propósitos, Anastácio ha añadido “fomentar la creación de herramientas de acción rápida al problema de las EEI”, a cuya consecución dirigieron la mayoría de sus esfuerzos.

De esta forma, Life Invasaqua ha coordinado la elaboración de inventarios sobre especies ya presentes y aquellas especies con más riesgo de llegar a los sistemas acuáticos ibéricos, y se han extraído listas de especies prioritarias.

Además, se han desarrollado más de 90 eventos de formación de sectores clave, en los que han participado en torno a 3.000 personas, como agentes de vigilancia y personas relacionadas con el uso de ríos y estuarios, como pescadores o deportistas acuáticos.

Con destino al público en general, Life Invasaqua ha desarrollado campañas masivas sobre diferentes estratos de la sociedad, principalmente a través de las redes sociales, que según Oliva “se han mostrado como una herramienta muy útil para la difusión de eventos y de la problemática”.

 

Ganso del Nilo, especie exótica invasora en España y Portugal. EFE/Pablo Rojo

 

“Un éxito rotundo”

Anastácio ha remarcado que, inicialmente, el proyecto tenía previsto realizar 100 eventos y llegar a unas 20.000 personas. Sin embargo, sus expectativas se han visto ampliamente superadas, con más de 500 actividades organizadas en el marco del proyecto y un alcance de 200.000 personas.

“Yo diría que al ser un proyecto de comunicación y creación de herramientas, ha sido un éxito rotundo”, ha celebrado el investigador de la Universidad de Évora. EFEverde

 

EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Trending Articles